viernes, 28 de febrero de 2014

Dia de partido. Athletic - Granada 20:30 horas

Volvemos esta tarde al verde San Mames, la última toma de contacto con el mismo no fue positiva ya que el resultado desfavorable 1-2, supuso la primera derrota en liga de los rojiblancos ante el Espanyol.

En busca de tres puntos importantes, para ello Ernesto podrá volver a contar con Aduriz y también destaca la presencia del nuevo goleador el chaval Guillermo para la cita, mientras Beñat y Toquero aparentemente recuperados de sus dolencias no están en la convocatoria.
Convocados:  El entrenador Ernesto Valverde ha convocado a los siguientes jugadores para enfrentarse al Granada CF: Iraizoz, Laporte, Erik Morán, San José, Iturraspe, Kike Sola, De Marcos, Iago Herrerín, Susaeta, Iraola, Mikel Rico, Gurpegi, Muniain, Aduriz, Ander Herrera, Saborit, Balenziaga y Guillermo.
De aquí saldrá el 11 que no nos aventuramos a vaticinar, de lo que si hablamos es de una previa donde los halagos van de Granada a Bilbao, Piti comentaba que daba gusto ver al Athletic jugar por tv, mientras Mikel Rico avisa del peligro de los visitantes y afirma que este Granada es "mejor".
Como nota relevante hoy no habrá ambulancias en San Mames hay huelga y por lo tanto es una cosa a tener en cuenta.
Por último el partido se podrá ver en el canal cuatro. Aúpa Athletic!!! y a por tres puntos importantes para mantener e incluso aumentar distancia con los perseguidores.



jueves, 27 de febrero de 2014

El Cromo de la semana. El txopo Iribar

                                     
                                          José Ángel Iribar Kortajarena Zarautz 1-3-1943

Nace el 1 de marzo de 1943 en Zarautz y es considerado como el mejor guardameta de la historia del Athletic y uno de los mejores de España. Jugó en el club bilbaíno durante 18 temporadas, desde 1962 hasta 1980 y para la leyenda rojiblanca queda el famoso estribillo popular que dice “¡Iribar es cojonudo!, ¡como Iribar no hay ninguno!”.


Además de ostentar el récord absoluto de partidos oficiales jugados con el Athletic, nada menos que 614, también se proclamó campeón de Europa con la selección española en la Eurocopa de 1964. Con el Athletic ganó dos Copas y fue subcampeón de la Copa de la UEFA en 1977. Además, en la temporada 1969-70 fue ‘trofeo Zamora’ al encajar sólo 19 goles en 29 partidos de Liga.

Con un dia de retraso, la hora del Athletic, tertulia que llueva, nieve o haga sol os traemos.

Sala de prensa - Ernesto Valverde (26/02/14)

Sigue la puesta a punto de Ibai.

Toca gimnasio y mucho trabajo con los fisios para el de Santutxu, una pena que el gran estado de forma que venia mostrando no haya tenido continuidad, su lesión en el Bíceps femoral, le hace ir paso a paso, con buena letra, para acabar de recuperar el tono y volver cuanto antes.

El Sport vuelve a la carga, en la sección sala de prensa veremos la respuesta de Ernesto Valverde al interés que por lo visto despierta en el seno del Fc Barcelona, nada extraño por otra parte, otro ridículo más del rotativo catalán, que como es norma habitual de la casa, empieza ya en febrero a publicar nombres uno detrás de otro, después de Laporte ahora el míster.

Los porteros de Barakaldo y River, salen en una entrevista muy amena, realizada por el Desmarque Bizkaia, mostrando el apoyo que se merece Gorka Iraizoz, dos ex de Lezama, que ansían algún día volver a vestir la elástica rojiblanca, y es que ya lo dice el dicho, lo que alguno no quiere otros lo desean.

Ni Murillo por sanción ni Fran Rico por lesión estarán en el choque del viernes por parte visitante, el que si que parece va estar es Piti, uno de los mejores de este Granada.  



martes, 25 de febrero de 2014

Sala de Prensa, Gaizka Toquero (25/02/2014)

Breves del dia.

Beñat vuelve con el grupo, después de tres semanas el medio del Athletic ha empezado a entrenarse aparentemente parece recuperado y podría estar en la convocatoria de cara al partido de este viernes ante el Granada.

Las ausencias tienen nombre propio Etxeita e Ibai que siguen sin entrenarse y son seria duda para el próximo choque de liga, ya se habla del relevo provisional después de su gol de Guillermo por el de Santutxu.

El Granada con muchas dudas de cara al partido del viernes, Fran Rico, Piti, Murillo e Ighalo este último, seguro por lesión son el rompedero de cabeza de un equipo que juega y obtiene mejores resultados fuera que en casa.

Este miércoles entrenamiento a las 10:30 horas y a continuación rueda de prensa de Ernesto Valverde en las instalaciones de Lezama.

Gil Manzano a la nevera, el arbitraje nefasto del pasado domingo le condena a la nevera, le retiraron el Rayo - Valencia y junto con el cumplirá sanción uno de sus líneas.



 

Tertulias en Rojiblanco - Ser deportivos y La Gabarra.

Nuestras portadas




Los goles en la radio.

Revisión del partido y contrastes.

Después de mirar una y otra vez lo "mejor" del partido de esta tarde solo podemos decir que el Betis tiene motivos para quejarse, en la piel de los Sevillanos seguro nos tiraríamos de los pelos y hablaríamos de tongo arbitral, la realidad no se puede negar. Los titulares locales son fiel reflejo de lo que comento, vamos a ir poco a poco desgranando la historia de un partido donde los tres puntos fueron la única nota positiva.

El arranque del mismo nos dejo unas sensaciones de contrariedad, el equipo estaba espeso, aunque es cierto que después de los primeros 5 minutos cambio para bien, cuando Kike Sola, se quedaba mano a mano con Adan el portero le aguantaba y este fallaba una clamorosa ocasión, corría el diez de partido, no fue transcurriendo muy distinto el choque, aunque el Athletic era superior a los verdiblancos, y llego la primera de la tarde Rubén Castro se interna en el área y se va al suelo ante la defensa de Balenziaga, que le mete la pierna y comete un penalti absurdo, tan absurdo como le pareció a Gil Manzano y sobre todo a su asistente, el ariete vio amarilla por simular la caída, sin tregua el Athletic en la siguiente jugada logra una jugada de ataque donde Sola se va por el costado izquierdo y un mal central Perquis le arrolla por detrás cuando este ingresa en el área, eso nos pareció, pero en la repetición se observa que el contacto definitivo se produce a escasos milímetros de la línea de área, por lo tanto amarilla y falta al borde del de la línea de área, jugada no obstante difícil para el colegiado, Muniain fue el encargado de tirarlo y de conseguir con mucha sangre fría el cero a uno, en el 34. De lo que no tuvo culpa el trencilla fue de la expulsión de un tarado mental y peligroso de nombre Perquis, que le hizo una entrada a Balenziaga para por un lado demostrar la falta de neuronas que abundan en su cabeza, lo más triste dejar a su equipo con 10, por una entrada en la divisoria donde demostró vena cagona y simplemente se borro del partido.
La segunda parte cuenta varios lances destacados y es que la caraja del Athletic es múltiple y en cadena, la expulsión de Lolo Reyes es justa a la par de estúpida, ya que corta un balón con la mano en la media dejando a los locales con 9, y más polémica con Balen como protagonista y un remate que le pega en la mano, y que pudo suponer expulsión y penalti, pero todo fue querer y verse superado, no obstante fue Guillermo quien apuntillo el choque en el 81 de perfecto y certero remate de cabeza, para cerrar un partido raro y malo cuyo mejor final fueron los tres puntos.



domingo, 23 de febrero de 2014

Victoria, partido para olvidar y tonada arbitral. 0-2

Y llegaron los 47 puntos en una tarde donde lo único bueno es el resultado, el mantener a distancia a los rivales directos y el gol de Guillermo su primer tanto en la máxima categoría. Enfado en el Betis al que siempre es un placer doblegar, y en igualdad de condiciones por mucho enfado Sevillano que tengan así fue, con 10 primero y después con 9 mucho merito para los locales y perplejidad para el que aquí escribe, cada vez que el balón rodaba cerca de los dominios de Gorka, que en más de una ocasión abronco a los zagueros por estar en el limbo. Más tarde colgaremos la crónica del partido y todo lo referente a una nueva victoria zurigorri.



 

viernes, 21 de febrero de 2014

Sala de prensa - Kike Sola (20/02/2014)

El cromo de esta semana es Fran Yeste.





                               Francisco Javier Yeste, Basauri, Vizcaya, 6 de diciembre de 1979)

Actualidad esta semana al querer reflotar un equipo de regional, desde la directiva, hoy hablamos de Fran Yeste, un jugador querido y a la vez de los más criticados, ya que su fútbol y su calidad eran superiores, siempre se dijo que de haber tenido la cabeza y salidas más reposadas hubiera sido lo que le hubiese querido en el mundo del fútbol.

"Mi objetivo es terminar mi carrera deportiva en el Athletic, mi único club”. Fran Yeste ha pertenecido siempre a las categorías inferiores del Athletic. Es uno de los jugadores con más calidad, aunque los problemas de pubis que arrastra hace tiempo le han condenado a participar menos de lo que a él le gustaría.

Debutó con el Athletic el 7 de febrero de 1999 contra el Racing de Santander, cuando todavía pertenecía a las categorías inferiores. Esa temporada jugó 8 partidos con el primer equipo, pero cuando acabó la campaña volvió a las filas del Bilbao Athletic.

Uno de los mejores asistentes de la Liga, 1999/2000 fue su primera temporada como integrante del primer equipo, aunque disputó solamente seis partidos. La posición de media punta es su favorita.

Es el talento y la creatividad del Athletic, aunque su mala cabeza le juega a veces malas pasadas. Dado a perder los nervios, sus ‘chiquilladas’ han perjudicado en los momentos más inoportunos al equipo, como su ‘famoso’ empujón a Iker Casillas la última temporada,  o una expulsión similar ante el Valladolid unas jornadas antes.

A pesar de este ‘pronto’, Yeste es  un jugador clave a la hora de ejecutar las acciones de estrategia a balón parado. La temporada 2003/2004 explotó como goleador, anotando 12 dianas en Liga. En sus once temporadas en Primera, el zurdo de Basauri ha sumado 280 partidos, rozando los 50 goles (48).

Polémico dentro y fuera del terreno, el jugador ha sido expedientado en más de una ocasión por incumplir el régimen interno del club por sus salidas nocturnas.


Salio del club cuando regentaba el banquillo Joaquin Caparros en 2010, la mala relación con Jokin, un partido nefasto en Bruselas de Europa League y la relación tenebrosa con la prensa por sus salidas nocturnas y un intento de renovación a la baja, propiciaron su marcha a Qatar, buen dinerito por un corto espacio de tiempo, y a vivir, a sus 34 años esta fuera del fútbol en activo, más por su mala cabeza que por sus condiciones, la grada de San Mames sigue apreciando a un futbolista cuyo recuerdo siempre estara en la memoria de todos por sus comportamientos dentro y fuera del campo, de genio a incomprendido, más querido que repudiado por una afición que siempre tendra presente aquella zurda de oro.


Breves de una semana tranquila y rutinaria.

Esta semana es la semana Kike Sola, la sanción ratificada de un partido a Aritz Aduriz, tras su expulsión del pasado domingo,le da una nueva oportunidad a Sola, que parece seguro forme de inicio contra el Betis este próximo domingo a las 17 horas.


El lado opuesto es para Beñat, que se sigue entrenando al margen y cuyo rendimiento sigue en el disparadero, que no es su temporada esta claro, aunque nosotros no nos cansamos de repetir que la competencia en la media y el nivel de Itu o Mikel Rico es sobresaliente, aunque esta claro que el peso que se le presuponía no es el adecuado, a diferencia de otros medios y aficiones esta se caracteriza por apoyar y apoyar a sus futbolistas en ración doble.

Otro que esta semana se a ejercitado al margen es Aymeric Laporte, que ya veremos si es de la partida, Gaizka Toquero ya se incorporo al grupo y es posible volver a verle en una convocatoria, por ultimo Xabi Etxeita, como Beñat anda en el punto de mira, dicen las malas lenguas que le reclama más intensidad Valverde en el trabajo diario en Lezama, para entrar en las convocatorias y en los onces, el mejor defensa en su puesto de segunda la temporada pasada y este año ostracismo puro y duro, los entrenadores tienen su librillo y cierto es que este caso es raro raro raro, no obstante la temporada de Gurpe o Laporte lo justifican como en el caso Beñat, lo de San José siempre sera más complicado de explicar, solo le queda a Xabi mejorar su nivel si no el futuro le puede volver hacer ver la puerta de salida.



                                                                               

miércoles, 19 de febrero de 2014

El truco de los leones . El desmarque Bizkaia.

Habla este articulo de los partidos que le restan al Athletic   en casa y del buen nivel ofrecido hasta la fecha, bien cierto es, que andamos un poco tocados ya que veíamos al Espanyol como un rival a batir y menos guerrero de lo que fue, pero esto es fútbol y el vasco Aguirre volvió a ganarle la batalla táctica a Ernesto Valverde sobre el tapete, seguimos creyendo que de forma justa, no obstante y volviendo al articulo, borrón y cuenta nueva para afrontar los seis choques que restan en San Mames, con rivales para todos los gustos, por orden estos son los equipos que visitaran un feudo, donde solo uno en liga gano y otro en copa.

Partidos restantes en San Mames

26ª 28-02-2014 Athletic Club-Granada CF

29ª 23-03-2014 Athletic Club-Getafe CF
 
31ª 30-03-2014 Athletic Club-At.Madrid
 
33ª 13-04-2014 Athletic Club-Málaga C.F.
 
35ª 27-04-2014 Athletic Club-Sevilla FC
 
37ª 11-05-2014 Athletic Club-Real Sociedad    

Por mucha presión que nos quieran meter hasta que no se demuestre lo contrario, tenemos la sarten por el mango, y Betis y Granada evaluaran en cuanto a lo más cercano el estado de un equipo que seguimos repitiendo, nos hace soñar con el himno de la Champions después de unos cuantos años.





 

Nueva entrega de la tertulia la hora del Athletic

martes, 18 de febrero de 2014

Sala de prensa: Iraola (17/02/2014)

Jornada de transición. Nuevos horarios.

Ya pensando en el Betis, así se encuentra la plantilla rojiblanca, mientras tanto algunos ponen este partido como un punto de inflexión, hablo de algún diario local donde empiezan a dejar caer una mini "crisis" de no conseguir mejorar juego y sobre todo resultados, parece que muy rápido se nos olvida el empate ante el Madrid o la buena defensa de Vigo, todos los equipos sufren altos y bajos a estas alturas de la temporada, rápido encienden algunos las alarmas de un equipo que a estas alturas de liga casi dobla los puntos con respecto a la pasada.
Mientras el entrenador repetía que una derrota nunca viene mal, sobre todo para que las conciencias y la concentración vuelva a estar al máximo rendimiento, los aficionados de nuestro próximo rival increpan a los suyos por la temporada desastrosa que siguen alargando, sin duda una buena oportunidad para los muchachos del Botxo que seguro se van a encontrar con un ambiente hostil, pero no nos olvidemos que los otros muchachos de verde y blanco se encontraran a unos aficionados cansados de perder.
La pintan calva que se dice, con la vuelta de Ander Iturraspe al once bilbaíno como novedad y en una semana donde tampoco estará Beñat, del que esperamos se recupere pronto y vuelva por sus fueros.
En cuanto a nuevos horarios este es el esquema de partidos y horarios del futuro más cercano para los leones.

Betis - Athletic
25ª J. de Liga, domingo 23 de febrero, 17.00 horas (C+Liga/Gol TV).

Athletic - Granada
26ª J. de Liga, viernes 28 de febrero, 20.30 horas (Cuatro)

Valencia - Athletic
27ª J. de Liga, domingo 9 de marzo, 21:00 horas (Canal +)

Villarreal - Athletic
28ª J. de Liga, lunes 17 de marzo, 22:00 horas (Cuatro)



Dos tertulias para empezar la semana. La Gabarra y Ser deportivos Bilbao ( 8:23 comienza).

lunes, 17 de febrero de 2014

Neskas y Bilbao Athletic por la senda de la victoria.

Dicen que no hay día de lluvia que no escampe y las buenas noticias nos las dejan las chicas que golearon 7-0 en su partido de liga a un flojo Transportes Alcaine, para seguir manteniendo con firmeza ese segundo puesto, Nekane con 3 goles fue la jugadora más destacada de un choque que supuso una nueva victoria de las leonas, después de los dos empates anteriores.


Por su parte los Katxorros se impusieron por la mínima 1-0 al Atletico de Madrid B en Lezama, tres derrotas consecutivas cortadas de raiz, para seguir a 3 puntos del segundo Leganes y a 5 del lider Las Palmas Atletico, solo uno le separa de la tercera plaza que ocupa el Toledo. Entretenida segunda b donde vienen apretando por atras Fuenlabrada, River y Conquense. 

El mister en sala de prensa - Valverde (16/02/2014)

Las portadas de hoy.

El audio del gol, el Gurpe GOLLL en la radio. Y también entrevista en al primer toque.

Hombre al Agua!! Los puntos se los llevo el Espanyol 1-2

Así a secas, no hay mejor titular para resumir un partido de lecturas variopintas, la propia que el Espanyol se llevo de San Mames tres puntos sobre todo por su primera parte, de entrega y mucho futbol, bien parecía que se habían cambiado las camisetas en la salida al césped, de no ser por la inconfundible coleta de Sergio García o el manejo de pelota entre otros de Víctor y Simao, no obstante en rueda de prensa el Vasco Aguirre, reconoció abiertamente que el empate no hubiese sido para nada injusto, por las ocasiones generadas por los rojiblancos en el partido donde se ovaciono en minuto 18 del primer acto a un Carlos Gurpegi improvisado goleador, no fue suficiente para rascar algo.

De la primera parte se puede destacar el gol de Sergio García que dejo con cara de bobos a Gurpe y a Laporte, y de tiro cruzado batió a la perfección a un Gorka que poquito pudo hacer, corría el minuto 6 de partido y se mostraba el equipo catalán como un rival intenso, y parecido al Athletic de otras tardes,   increíble como se resintió el medio del campo con la baja de Iturraspe y la presencia de Mikel San José, que sirvió de poco desahogo para Mikel Rico al que no se le puede negar entrega. Como tampoco a Ibai que tal vez fue de los más incisivos por banda, falló el último pase que no encontraba un rematador dentro del área, principalmente porque los de Aguirre demostraron colocación y sobre todo intensidad defensiva, y así transcurría una primera parte donde un fallo de Casilla permitió rematar a Aduriz estrellándose el balón en el poste, la más clara de los nuestros, manos a la cabeza, para minutos antes de acabar la primera parte de la representación sentir el escalofrío cuando Stuani mando también el cuero a la cepa del poste de Gorka, en este caso respiramos.
Nuevo y más reconocible el equipo en la segunda parte, solo once minutos iban cuando Gurpe en el día D con la testa establecía el empate a 1, sensación de buenas vibraciones y tablas, el respetable empezaba a pensar en otra remontada con una imagen más acorde a la de otros días, pero nueve minutos más tarde jarro de agua fría saca de esquina el cuadro perico y Colotto volvía a poner el choque con ventaja visitante 1-2, gol desgraciado y con una pizca de suerte, pero en definitiva gol. De ahí al final el equipo fue bastante plano, sumado a un Undiano que no se le puede culpar de la derrota si del desquicie que le contagio durante buena parte del partido a jugadores y afición no fue en la aplicación del reglamento igual de condescendiente con los rojiblancos, no hay más que ver la expulsión de Aduriz, que no mostro inteligencia, en un intento de corte provoco una falta delante del Navarro, que viendo la imagen con detenimiento le mostro la segunda amarilla del partido cuando parecía que iba señalar solo falta, demasiado castigo para Aritz, que prefirió salir raudo del campo y sin decir nada, por si las moscas. Con 10 a falta de unos 5 minutos, el Athletic se estiro y el Español pudo matar a la contra, pero ya nada se movió, el que sí lo hizo fue Gorka en la última del encuentro en una falta cuyo final fueron las manos del portero rival, ya no había nada que hacer y vuelta a la cruda realidad, el Espanyol escribió con letras de oro la que es primera victoria en liga en el Nuevo San Mames del equipo contrario, donde la tarde y el Athletic no fueron los de siempre, ante un buen rival.

1 - Athletic: Iraizoz; Iraola, Gurpegi, Laporte (Morán, min.46), Balenziaga; San José, Rico; Susaeta (Muniain, min.75), Herrera (De Marcos, min.67), Ibai Gómez; y Aduriz.

2 - Espanyol: Casilla; Javi López, Colotto, Héctor Moreno, Fuentes; David López, Víctor Sánchez; Stuani, Abraham (Alex, min.63), Simao (Pizzi, min.42); y Sergio García (Córdoba, min.92).

Goles: 0-1, min.6: Sergio García. 1-1, min.56: Gurpegui. 1-2, min.65: Colotto.

Árbitro: Undiano Mallenco (Colegio Navarro). Expulsó a Aduriz, en el minuto 87, por doble tarjeta amarilla. Además, mostró tarjeta amarilla a los locales Iraola, Gurpegui, y a los visitantes David López, Colotto.

Incidencias: Partido correspondiente e a la vigésimo cuarta jornada de la Liga BBVA, disputado en un San Mamés prácticamente lleno por unos 36.000 espectadores. En el minuto 18, el del número de su dorsal, los aficionados.









domingo, 16 de febrero de 2014

Nueva opción de poner tierra de por medio.

Solo unas horas nos separan del choque ante el equipo de Aguirre, a la siete rodara el balon sobre el verde de San Mames con una nueva oportunidad de meter distancia al Villarreal, los de la Plana chocaron en la jornada de ayer con un Celta que le gano 0-2 y que confirma las buenas sensaciones de la semana pasada.
El minuto 18 de partido sera emotivo y especial y en honor a Carlos Gurpegi, en las proximas horas os contaremos todo lo que suceda esta tarde. Vamos Athletic!!! Eup!!

viernes, 14 de febrero de 2014

Breves que nos deja la jornada.

Por un lado, la buena noticia de que el tío de Mikel Rico se encuentra estable, es la principal y sin duda la más agradable, el propio medio reconocía la "suerte" de que el infarto le diera en Lezama y no en otro lugar, sin duda alguna un 10 para los médicos del Athletic, están los chicos en buenas manos sin dudas.



En lo deportivo, las apuestas para el mediocentro se empiezan a desvanecer con respecto a Beñat, en la sesión de ayer jueves no se le vio, una lumbalgia tiene al de Igorre fuera y parece que el domingo no va a poder estar disponible y de llegar, como decimos es poco probable, seria forzar demasiado.



Hoy en prensa se valoraba y se recordaba que hace aproximadamente un año Gorka Iraizoz, era silbado en San Mames por sus actuaciones, recordando los buenos números y lo que se denomina "resurgir" del meta Navarro este año, no seré yo quien me cuelgue medallas gratuitas, bien cierto es que el año pasado tuvo actuaciones muy malas, cantaditas y esas cosas, pero bien cierto es que siempre mi postura ha sido de defender a un portero que me sigue pareciendo bueno con momentos muy buenos, pero sobre todo me alegro de corazón porque es una buena persona, que en su día le dio la estabilidad bajo palos al Athletic, y como es de bien nacido ser agradecido, hay que recordar la temporada inmaculada de nuestro meta, que se mantiene genial bajo palos, tal vez no seguro la posición más criticada y complicada de un equipo de futbol.



Por último el domingo nos pita Undiano, y ya la prensa arma revuelo, cierto es que tiene actuaciones memorables, no obstante y personalmente me molesta todo lo que rodea al mundo arbitral, el día que se pueda demostrar que el estamento esta medio limpio otro gallo cantara y ojala se trate de igual a igual al equipo grande, al mediano y al pequeño. Con esto quiero decir que vamos a marcar de cerca su actuación del domingo, pero no seamos cavernarios y maniáticos como la prensa de otros lares y esperemos a ver el choque del próximo fin de semana.  


jueves, 13 de febrero de 2014

Nuestro cromo de esta semana. Xabi Eskurza.



                      Xabier Eskurza García,  17 de Enero 1970 Valle de Trapaga- Bizkaia

Volvemos a los noventa para encontrar a nuestro protagonista de hoy, jugador de base de nuestra cantera, dio el salto al primer equipo haya por 1.990, permaneciendo en ella hasta 1994 cuando decidio dar el salto al Fc Barcelona, salto traumatico ya que por aquel entonces un enfrentamiento jugador - directiva propicio que tras una buena campaña diera el paso de abandonar el Athletic. Nada mejor que esta entrevista que rescatamos del Diario DEIA, para saber quien fue Xabi Eskurza:

XABIER ESKURZA EXFUTBOLISTA DEL ATHLETIC

"No traicioné al Athletic, la Junta Directiva me ofrecía una miseria"
Firmó una carrera salpicada de cambios de camiseta y de lesiones. De hecho, tuvo que colgar las botas de forma prematura porque el cuerpo le dijo basta, pero ni se le ocurre quejarse. Solo lamenta haber salido del Athletic como salió. Admite que le pudo faltar una pizca de calma, pero explica que el club le colocó en el disparadero, que ni le dio la opción de plantear una contraoferta.

BILBAO. Insiste en que no tenía intención alguna de moverse y sin embargo Xabi Eskurza (Trapagaran, 1970) dejó el Athletic después de cuajar su mejor campaña. Le echó el ojo Johan Cruyff y luego fue Luis Aragonés quien le reclutó para su Valencia. Algo debía tener. Compartió vestuario con grandes nombres, pero con quien mejor se entendió fue con la gente que de niño conoció en Lezama.

Sigue metido en el fútbol.
Bueno, es por necesidad de los hijos, juegan los tres en un club pequeño aquí en Barrika y nos hemos juntado unos cuantos padres para sacar adelante un proyecto y que los chavales no tengan que irse a otro sitio a jugar con 10 años. Estamos un poco en precario y le hemos pedido una pequeña ayuda al Ayuntamiento.
O sea que ejerce más de padre que de entrenador.
Sí, también están Imanol Canales y Javi Zubieta, que jugaron al fútbol y otros padres que colaboran. Tengo el título de entrenador, pero me parece que es una profesión complicada y tampoco quería que fuera un sacrificio para la familia porque a lo mejor tienes que moverte y mi mujer y yo queremos que los chavales hagan la educación aquí, en la ikastola.
En los diez años transcurridos desde que colgó las botas ha estado desvinculado de la que fue su profesión.
Yo tuve que dejar el fútbol, tengo prótesis en las dos caderas. Con 30 años no podía ni andar. Cuando me retiré acabé los estudios de Empresariales y ahora estoy sacando el grado. Con un amigo que es abogado monté una empresa de asesoramiento de deportistas. Ciclistas, jugadores de baloncesto y sobre todo futbolistas. Nos dedicamos a gestionar patrimonio, temas fiscales, sociedades de imagen, incapacidades laborales.
De esto último algo sabe.
De ahí nace un poco todo. Entonces ni sabía que existía este tema. Con 28 años fiché por el Oviedo y ya estaba muy limitado. Me decían que era una tendinitis, pero en el año 2000 vine a Bilbao y le comenté mi problema a Juanjo Campa. Fuimos a ver al doctor Bikandi y me dijo que tenía una artrosis de caballo. Me recomendaron que aguantase un año porque tenía contrato, pero yo no podía. Esto fue en verano y solo con pensar en la pretemporada, en empezar a correr… Fui a Oviedo con la idea de rescindir el contrato, pero entonces el club, donde estaba Radomir Antic, decidió prescindir de mí.
Sorpresa.
Sí, el club alegó bajo rendimiento y yo contesté que decidiese un juez. El fallo fue favorable y tuvieron que pagarme el año que me quedaba. Fue todo repentino, yo ya estaba tramitando la incapacidad y con 30 años no sabía por dónde tirar. Veía el mundo de los agentes y me daba cuenta de que hacía falta algo que protegiese más al futbolista, alguien que estuviese más pendiente de él, que no se limitase a acompañarle para firmar el contrato. Y poco a poco empecé con mi amigo y constituimos la sociedad.
En el Oviedo estuvo con Luis Aragonés, alguien importante en su carrera.
Fue quien me llevó del Barcelona al Valencia, donde coincidí con Patxi Ferreira. Con Luis tuve una buena relación. El último año ya le dije que no podía seguir, faltaban unos quince partidos y nos jugábamos la permanencia. Es que no podía ni entrenarme, Luis sabía que estaba mal, que tenía unos dolores terribles y que me infiltraban. Me pidió que siguiese como alguien de su confianza. No bajamos.
Para entonces le alineaban como lateral.
Creo que en mi puesto solo he jugado en el Athletic. Bueno, y en el Mallorca, pero allí como apenas jugué... En el Barcelona con Cruyff se jugaba con los extremos muy abiertos, te obligaba a jugar siempre muy pegado a la banda. Con Luis fue la época de los carrileros, del 5-3-2, y cuando coincidimos en el Valencia jugaba ahí, alternando con Gaizka Mendieta. El primer año en el Valencia decían que íbamos a descender y quedamos subcampeones de Liga, perdimos el título en la última jornada. Para el año siguiente se firmó a Romario y aquello iba a ser el no va a más, pero se torció todo. Habíamos hecho un gran año, pero Mijatovic se fue al Madrid, Luis pidió unos jugadores y vinieron otros. Luis tuvo muchos problemas con el presidente y ahí estaba Andoni Zubizarreta tratando de mediar. A mitad de año Luis se fue. En el Valencia tuve otra lesión mala, me rompí un adductor, con arrancamiento de hueso, y me arreglaron el pubis, pero perdí velocidad, y yo era más rápido que hábil.
Romario, personaje y futbolista.
En el Barcelona sí que fue un espectáculo, en el Valencia fue distinto. Ver a Romario en los entrenamientos, por ejemplo en un tres contra tres a dos toques, era una maravilla. Se enfadó con Cruyff y en diciembre le mandó para Brasil.
También acabó mal con Luis en el Valencia.
Sí, fue lo de la famosa foto. Romario tenía mucho carácter, parecía que no, pero de apático nada, con Cruyff ya le vi discutir varias veces. Luis exigía, pero luego era bueno para el jugador. No se casaba con nadie. Yo puedo decirlo porque él me llevó a su equipo, te metía caña porque había apostado por ti.
Hablemos de su salida al Barcelona.
Este tema me va a perseguir de por vida. Yo estaba en negociaciones con el Athletic y salvo el Madrid creo que vinieron todos a buscarme, el Atlético, el Deportivo,… Quería renovar contrato, tenía 24 años y el club me podía retener. Pienso que se confiaron, me presionaron mucho, firmas esto y ya está. La verdad es que ni miré otras ofertas, quería seguir en el Athletic, es mi equipo y siempre lo será, pero llegó un momento en que me dieron el ultimátum. Decían que me fui por tema de dinero, pero nunca dijeron qué cantidades me ofrecían aquí porque eran ridículas. Me decían que estaban haciendo un esfuerzo grande y que a dónde iba ir. Llevaba diez años en el club, cinco en la primera plantilla y cobraba menos que alguno del filial. No pedía cobrar como Julen o Cuco, pero aquello no era normal, lo sabía porque había otros compañeros que renovaron ese año.
No hubo forma de llegar a un acuerdo.
Al final le dije a mi representante que me marchaba. Encima, en esto se celebraron elecciones en el club. Entró Arrate, yo estaba retenido pero ya tenía contrato con el Barcelona. Reconozco que si entonces hubiera sabido lo que luego supe no hubiese tomado una decisión tan drástica porque Arrate sí hizo para que me quedara, pero no se podía echar marcha atrás. Estaba dispuesto a hablar con el Barcelona porque quería quedarme, pero ya era imposible. Aquí se dijo que había traicionado al club, pero yo no negocié con el Athletic sino con unos directivos y estuve desde septiembre negociando un contrato de miseria.
Salió de mala manera.
El año anterior casi pensé en dejar el fútbol porque me rompí el peroné y los ligamentos deltoideos del tobillo derecho. Encima estaba en la mili, estudiaba perito y había pedido prórrogas. Estaba en el equipo olímpico, tenía billete para Barcelona con el equipo que ganó el oro. Hice la mili para evitar que me coincidiese con mi último año de contrato. El 22 de julio del 92 pisé mal en una disputa con Larrazabal y me rompí. Tenía 22 años y trate de tomármelo bien, pero fue una lesión importante, reaparecí en marzo. En general, en el Athletic no tuve años fáciles. Los de Iñaki Sáez y Clemente no lo fueron, era un equipo joven y estaban los últimos del que fue campeón. Con Clemente pasó aquello de los mingafrías, a mí me bajó al Bilbao Athletic y allí estuve jugando hasta navidades, aunque entrenaba con el primer equipo. Luego vino Sáez, que era con quien había estado abajo.
Usted lo pasó mal, pero el equipo también.
Horroroso. Entonces había promoción y nos salvamos sufriendo como perros. Cuando llegó Heynckes el equipo ya tenía tres años de experiencia, era distinto, estaban Laka, Urrutia, Mendi, Garitano, Galdames, Larrazabal,… Y vino la irrupción de Guerrero, se incorporó gente importante como Ziganda, Karanka,… Se empezó a formar la base del equipo que luego sería subcampeón de Liga con Luis Fernández. Pero la figura clave fue Sáez, él fue el artífice, el que nos dio confianza a toda una camada y creo que luego no tuvo el reconocimiento que se merecía por esto y por toda la labor que desarrolló en Lezama.
Lo curioso de su caso es que su mejor temporada con diferencia fue la última en el Athletic. De hecho el Barcelona tocó a su puerta.
Es que ese año hasta ganamos en el Camp Nou, 2-3, al Dream Team de Koeman, Stoichkov, Guardiola, Romario, etc. Llegamos a la UEFA. Sí, fue mi mejor año en general porque entre entrenadores y lesiones ningún año he jugado tanto. A ese nivel sí que he estado otros años, pero sin tantas opciones de demostrarlo. Aquel era un equipo donde muchos nos conocíamos desde las categorías inferiores.
Ya, pero quien llamó la atención de Cruyff fue usted.
Todos llamábamos la atención ese año, Guerrero explotó, pero ¿y Mendi? ¿y Garitano? Jugábamos y podíamos ganar a cualquiera. Heynckes me dijo que no me iba a marchar, que si él seguía también yo, pero el problema fue que él ya estaba pensando en su salida y tampoco pudo hacer presión. Mister, que me quiero quedar, le decía. Como ya he dicho antes no era un tema de dinero, de hecho yo nunca llegué a decirle al club qué era lo que quería. Se juntó todo, que Heynckes se iba, todo el encabronamiento mío después de tantos meses sin avanzar, las elecciones y que tengo un carácter fuerte.
¿Desde cuándo sabía del interés de Cruyff?
Me dijeron algo en diciembre y luego que tenía que contestar antes de febrero o retiraban la oferta. Contesté que la retirasen porque no pensaba moverme.
¿Cómo era el holandés?
Un genio. No me pilló tan de sorpresa su forma de trabajar porque con Heynckes habíamos visto un poco esos entrenamientos más cortos, con más presión. Cruyff no hacía ni pretemporada, al preparador físico no le dejaba hacer, dábamos una vuelta al campo y ya mandaba parar, le cortaba. Con Heynckes también hacíamos más balón, te divertías más, porque los veranos solían ser para sufrir hasta que te doliese todo el cuerpo. Luego en las consignas que daba era especial. Recuerdo que a Zamorano nadie la paraba por alto y les dijo a Koeman y Nadal que si les veía saltar a disputar con él les sacaba del campo, que esperasen a sus peinadas. Le ves ahora a Guardiola y va en esa línea.
Cuente cómo fue el pase del Athletic al Barça.
Como en una película de espías. Goiko se incorporó a la concentración del Athletic y yo a la del Barça, con la ropa del Athletic y todo. Los dos equipos estábamos en Holanda. De allí volvimos seguido a Barcelona y Abelardo me dejó una habitación en su casa hasta que pude volver a Bilbao a coger mis cosas y el coche.
En el plano deportivo, ¿qué tal?
Estaba en un momento muy bueno, pero en la ida de la Supercopa tuve unas molestias. No jugué la vuelta y esa semana debuté en el estreno de la Liga, en El Molinón. En la primera entrada por la banda noté un desgarro terrible. Me operó el doctor Borrell, cuatro meses sin jugar, me costó coger el tono. Reaparecí en el Bernabéu y nos cayeron cinco. No fue un año bueno. Entramos en la UEFA de milagro, ganando en San Mamés. La relación con Cruyff, buena. El trato era muy correcto siempre y defendía mucho al jugador. Todo el club se portaba muy bien, te hacían sentir importante. La afición buena también, como la de aquí, quizás hasta demasiado respetuosa porque fue un año flojo y apenas sentimos su presión.
Y tuvo que hacer las maletas.
Cruyff y Rexach dijeron con quién no contaban, muy directos, y salieron muchos. A mí me dijeron que sí contaba, pero que iban a apostar por otra gente y me iba a costar hacerme un hueco. Tenía dos años más de contrato, pero necesitaba más que eso, sentir que me necesitaban de verdad y me llamó Luis, que sí me dio ese impulso que me faltaba.
Hizo su apuesta.
Donde no me han querido no he defendido mi contrato, no me he aferrado a lo firmado. Yo quiero jugar y parto de que ganábamos un dinero que no vas a ganar nunca en otro trabajo. Además, el Valencia me ofrecía cuatro años, pero tampoco defendí los dos que me quedaban allí cuando hubo una limpia. Me fui al Mallorca con otros cinco: Iván Campo, Gabi Moya, Engonga, Romero y Pepe Gálvez. En el Mallorca choqué con Cúper, era un tema personal, y me fui perdiendo dinero al Oviedo. Eso de quedarse en un sitio porque tienes contrato no iba conmigo, mi objetivo era siempre jugar y por eso me moví tanto. Hacer lo contrario me parece una falta de confianza en uno mismo, aparte que, como he dicho, dinero ya ganabas y a partir de unos niveles de contrato buenos, yo prefiero confiar en mí. Bueno, en el Athletic no tuve ese nivel, pero somos unos privilegiados. Lo que me apasionaba era jugar y si no juegas ya estás perdiendo. Perder no es bajar de ganar diez a ganar ocho, es no jugar
Cogió una buena época, se movía mucho dinero.
No me puedo quejar y en comparación con los anteriores a nosotros, menos todavía. Me acuerdo que los veteranos del Athletic nos decían que aprovechásemos y ellos habían ganado títulos. Sí, tuvimos suerte de coger aquellos años. Hombre, sí puedo entender que alguien no se quiera mover pese a no jugar si eso supone salir del Athletic. Fuera de aquí las cosas no suelen ser fáciles, aunque yo particularmente no me pueda quejar de lo que me tocó en los sitios por los que pasé.


Queremos presentaros las Peñas.

De cara sobre todo al verano y durante la temporada una vez al mes queremos ir presentando a una peña del Athletic, son muchas las que se reparten entre Bizkaia y el resto del Estado e incluso fuera de el, en los próximos meses intentaremos por medio de direcciones y correos web, contactar con los presidentes de las mismas y por medio de un cuestionario de preguntas ir poco a poco acercando el sentir Athletic, del principal activo del club esta maravillosa afición, por mi parte no queda más que mostrar la máxima ilusión ante este intento de tener algunos contenidos propios. Un saludo!!!




Y añadimos una más La Gabarra de Radio Popular.

Siempre que las cuelguen, hay estaremos con estas dos tertulias, tanto la hora del Athletic, como la Gabarra, la mejor manera de ver los puntos de vista de nuestro club.

La hora del Athletic, la tertulia que os traemos todas las semanas de la mano de Ivoox

Pruebas de iluminación de fachada / Argiztapen frogak San Mameseko fatxadan

Otro video más os traemos hoy, en este caso de la iluminación que se verá en el nuevo San Mames, un estadio futurista que maravilla a propios y extraños.





               

Aymeric Laporte, pasa de rumores " Firmar hasta 2018, a sido muy importante para mi" Video.

Solo 19 añitos tiene esta perla en bruto de la primera plantilla del Athletic, un central al que hoy conocemos un poco más, en un video de casi 17 minutos,nos habla sobre su pasado y presente, gracias a Athletic Tv, hoy conocemos a un futbolista que seguro tendrá mucho que decir su futuro es una realidad y a nadie extraña que clubes importantes de medio mundo se interesen por sus servicios, solo esperamos que su progresión y estancia en Bilbao nunca se acabe.









                            

Varias noticias en Rojiblanco nos deja este miercoles.

La primera inquietante y por suerte con un final feliz, en el entreno de esta mañana, sufría un aficionado un infarto en el graderío de Lezama, la rápida intervención de los médicos del Athletic, en un principio lograban estabilizar al aficionado, comentar por otro lado que este aficionado es el tío de nuestro futbolista Mikel Rico, y ya definitivamente los servicios médicos de Osakidetza con su ambulancia, lo trasladaron a un centro sanitario. Con cosas como estas se demuestra que la vida son cuatro días y que en el futbol hay grandes profesionales de la medicina, que hacen un trabajo impagable como es el de salvar vidas, por suerte el tío de Mikel se encontró con unos profesionales muy cualificados, es para estar satisfechos y le deseamos una pronta recuperación, desde este modesto blog.


La actualidad marca también, la solidaridad entre otros de nuestro Athletic, el pasado 6 de enero, las instalaciones del club de remo vizcaíno Elantxobe Arraun Elkartea, vio arrasados su pabellón y buena parte de sus embarcaciones por un temporal. Pues bien,  Ander Iturraspe, Ibai Gómez, Xabi Etxeita y Oscar De Marcos, por parte del Athletic; los realistas Xabi Prieto, Mikel González, Iñigo Martínez y Jon Ansotegi, además de futbolistas del Éibar, líder de Segunda División, han regalado esas prendas que van a ser sorteadas por el club el próximo 18 de mayo.
En el lote también hay camisetas del Bilbao Basket, de los pelotaris Pablo Berasaluze, Andoni Aretxabaleta o Mikel Urrutikoetxea; los ciclistas como Igor Antón, Peio Bilbao y Amets Txurruka; y piloto de motos Txomin Arana, que el pasado mes fue el primer vizcaíno en acabar el Rally Dakar.
El músico Fito Cabrales o el popular árbitro de boxeo Manu Maritxalar han colaborado también con esa iniciativa que pretende recaudar dinero para "poder reparar las embarcaciones" destrozadas en día de Reyes y, según recalca su presidente Patxi Egurrola poder "competir" la próxima temporada.
El club está vendiendo los boletos para la rifa al precio de un euro por ahora "en bares de la zona de Elantxobe, en regatas de las ligas de bateles y trainerillas y eventos como partidos de rugby o de baloncesto", aunque no descartan acercarse a Bilbao en días de partido en San Mamés o Miribilla. DIARIO DEIA. FUENTE.


En cuanto al plano deportivo, la reaparición de Galarreta y Toquero hoy en Lezama son dos buenas nuevas para Ernesto Valverde, que está a la espera de la recuperación de Beñat, sufre una lumbalgia, para ser de la partida el próximo domingo en la Catedral ante del Rcd. Espanyol, ante la baja obligada por acumulación de amonestaciones de Ander Iturraspe, veremos si el medio Bilbaíno se recupera y puede ser de la partida, por ultimo Aymeric Laporte entreno al margen aunque parece que puede estar en condiciones para el partido, aun sigue sin ejercitarse Iñigo Pérez al que poco a poco y entre algodones intentan recuperar de sus problemas de ansiedad.

Por último Arizt Aduriz que era cambiado el pasado lunes en Balaidos, y para evitar los chismorreos sobre un posible enfado con el míster, afirmaba que el enfado era consigo mismo, y es que le damos más importancia muchas veces a las reacciones de los jugadores, sin importarnos la razón real del mismo, y como ya observamos no fue el lunes el día más inspirado de los futbolistas más ofensivos del Athletic.


Imagen del Desmarque Bizkaia



  

martes, 11 de febrero de 2014

Plan de trabajo del equipo hasta el domingo. Web oficial

                        Plan de trabajo del 11 al 16 de febrero

La primera plantilla del Athletic Club tiene previsto el siguiente plan de trabajo entre los días 11 y 16 de febrero, susceptible de sufrir cambios de última hora:

11 de febrero, martes
Jornada de descanso.

12 de febrero, miércoles
10:30 Entrenamiento en Lezama. Rueda de prensa.

13 de febrero, jueves
10:30 Entrenamiento en Lezama. Rueda de prensa.

14 de febrero, viernes
10:30 Entrenamiento en Lezama a puerta cerrada. Rueda de prensa del entrenador Ernesto Valverde.

15 de febrero, sábado
18:00 Entrenamiento en Lezama. Rueda de prensa.

16 de febrero, domingo
10:30 Entrenamiento en Lezama. No convocados.
Partido de Liga Athetic Club-RCD Espanyol, 19:00 horas San Mamés.
Árbitro: Undiano Mallenco.
Rueda de prensa de Ernesto Valverde y tres jugadores.




Nuestras portadas.




Nuestros protagonistas. Valverde - Susaeta - Gurpe e Iturraspe. Cortes de Onda Vasca.

Iturraspe vio la quinta y se perdera el choque contra el Espanyol

El partido de ayer nos deja la baja de Ander Iturraspe de cara al enfrentamiento del próximo domingo ante el cuadro de el Vasco Aguirre, al ver la quinta amonestación de la temporada. Tenían en cuatro unas ganas terribles de que Ander Herrera cumpliera también ciclo, pero la suya fue la cuarta de la temporada, el último jugador amonestado fue Mikel Rico, que vio la sexta de la temporada, primera del segundo ciclo.


Reparto de puntos en Vigo 0-0

Punto es punto que diría Boskov, noche de perros, el verde complicado por el temporal de estos días y lo principal un Celta eléctrico, con mucho cuerpo y ganas, esta combinación anulo a un Athletic que es bien cierto se empleo a tope en defensa y que con un par de buenas intervenciones de Gorka, evito que los gallegos se fueran al descanso con ventaja, presión asfixiante sobre los jugadores más determinantes y mucha rapidez y hambre, una sorpresa en toda la extensión de la palabra, no fue este Celta ni el que gano en la ida de la copa ni mucho menos el que salió derrotado en sus dos visitas a la Catedral en este 2014.
El primer tiempo fue para olvidar, no contamos un disparo a puerta de los nuestros si dos jugadas muy peligrosas por parte celeste, primero Santi Mina de primeras en un buen centro de Orellana, remato demasiado cruzado, y la más clara fue para Charles, que se topo con un inspirado Iraizoz, que envió a córner, toda una declaración de intenciones, que paso factura en el nivel físico a los de Balaidos en la segunda, donde no obstante tuvieron la ultima cuando el Athletic considero que el punto era bueno, esta segunda parte vio un Athletic mucho más compacto y deseoso de sacar tajada del cansancio por desgaste de los locales, la entrada de Ibai por Susaeta dinamito un poco el partido, Muniain de tiro cruzado silencio la grada para poco después Kike Sola, sustituto de Aduriz no fue capaz de rematar un centro muy muy favorable de Oscar De Marcos, tal vez un premio demasiado gordo para los nuestros, admiración a el juego Celtiña, que no le quiso perder la cara al partido aunque el bajón físico no permitió mucho más, el desgaste encomiable, sin duda alguna este equipo volverá a estar arriba si el trabajo va en esta línea, En resumen el punto es bueno, aunque se esperaba más de los nuestros, cierto es que el Celta salió con la lección muy bien aprendida.
                                                                   Cronica Deia

La primera parte de los locales fue buena. Su entrenador, Luis Enrique, le ganó la batalla táctica a Ernesto Valverde y sus jugadores, con una asfixiante presión, lograron encerrar al Athletic en su campo.
El Celta gozó de varias ocasiones en la primera parte.  Con el Athletic parcialmente desdibujado -los de Valverde no tiraron entre los tres palos en la primera parte-, el equipo gallego mostró todo su potencial: Santi Mina y Charles, en dos ocasiones, pudieron marcar, pero la falta de acierto y el palo lo evitaron.
El paso por los vestuarios le sentó bien al conjunto bilbaíno, mucho más fresco que su rival. A medida que el Celta pagaba el desgaste realizado, los rojiblancos crecían en la presión y tenían mayor protagonismo en campo contrario.
Sin llegar a probar a Yoel, la sensación de peligro del Athletic era mucho más grande y eso forzó a su rival a retroceder varios metros. Luis Enrique oxigenó a su equipo con la entrada de Augusto Fernández y Nolito, pero fue Muniain quien enmudeció el estadio vigués con un espectacular disparo que salió desviado por muy poco.

El Celta estaba tocado y el Athletic, mucho más entero, aún tuvo una última oportunidad pero el centro de Óscar De Marcos lo desvió Gustavo Cabral dentro del área pequeña, con Yoel superado y Kike Sola completamente solo detrás del defensa argentino.
Los rojiblancos estaban volcados y lo pudieron pagar, ya que Rafinha y Mario Bermejo, que acababa de entrar en el terreno de juego, tuvieron el gol de la victoria para el Celta en el descuento.
- Ficha técnica:       
0 - Celta de Vigo: Yoel Rodríguez; Hugo Mallo, Cabral, Fontás, Jonny; Alex López (Nolito, min.63), Krohn-Dehli, Rafinha; Orellana, Santi Mina (Augusto Fernández, min.54) y Charles (Mario Bermejo, min.81).
0 - Athletic: Iraizoz; De Marcos, Gurpegui, Laporte, Balenziaga; Iturraspe, Mikel Rico; Susaeta (Ibai, min.74), Ander Herrera, Muniain; Aduriz (Kike Sola, min.65)        Árbitro: Del Cerro Grande (colegio madrileño). Mostró tarjeta amarilla a Santi Mina (min.54) por parte del Celta de Vigo, y a Mikel Rico (min.22), Iturraspe (min.32) y Ander Herrera (min.77) por parte del Athletic.

Incidencias: Partido de la vigesimotercera jornada de la liga BBVA disputado en el estadio municipal de Balaídos ante 17.880 espectadores, según anunció el club gallego. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Guillermo Rey, ex directivo del Celta.





lunes, 10 de febrero de 2014

Varias noticias en Zurigorri.

El agradecimiento de Gurpegui y de su familia hacia la afición rojiblanca por el apoyo de esta semana, se reflejo con un par de mensajes del hermano de Carlos vía internet, es increíble que un profesional tenga que soportar las injurias y el mal trato periodístico cavernícola de la prensa madrileña, ojala hubiera justicia y que estos terroristas de la palabra y el teclado paguen monetariamente sus mongoladas varias, ser mentiroso es una virtud muy conocida en ellos , pero cuando la mentira pasa a daño se denomina delito.



Borja Viguera, es un nombre que se empieza a relacionar con el Athletic, los 18 tantos del futbolista formado en las inferiores de la Erreala, parece tomar fuerza en los medios de comunicación, el millón de euros de clausula afirman que no supondría problema alguno, y que ambos clubes parece que podrían llegar a un entendimiento, pero como siempre el tiempo dirá, buen cartel si tiene el ariete hay están los números para verificarlo.


Neskas y Bilbao Athletic cierran este bloque de noticias con sus resultados del fin de semana, cerquita muy cerquita las tuvimos a las neskas este finde en Oviedo, donde no pudieron pasar del 0-0, ante el Oviedo Moderno en una liga donde el Barcelona manda con 10 puntos de ventaja sobre las nuestras, que esperemos no bajen la guardia de aquí al final de la presente liga, Animo Neskas!!!.
Por su parte el Bilbo Athletic sumo su tercera derrota consecutiva tras caer en las Llanas ante el Sestao por 1-0, no obstante son 3 puntos los que le separan del segundo clasificado Leganés y 5 del líder Las Palmas Atlético, no obstante ocupando esta cuarta plaza el filial volvería a disputar fase de ascenso a segunda, también todo nuestro ánimo para Ziganda y los Katxorros que seguro van a darnos muchas alegrías de aquí al final de liga.