martes, 31 de diciembre de 2013

No podemos olvidarnos de un Leon que se nos fue este dia 30 de diciembre.

Se trata de José María Maguregi, fallecido a los 79 años de edad. Para los más veteranos del lugar seguro que no pasa desapercibido, los más jovenes nos queda leer quien fue y cuando formo parte del plantel.

José María Maguregui, uno de los representantes de un Athletic imborrable, ganador de una Liga y tres Copas -una con aquel heroico equipo bautizado como el de los 'once aldeanos' que tumbó en el Bernabéu al Madrid de Di Stéfano en 1958, aunque él no disputó esa final-, falleció ayer a los 79 años. Nacido en Ugao, marcó una época en el césped, dorada, con ese inolvidable centro del campo que cimentó junto a Mauri, y también como entrenador: su presencia en el banquillo casi aseguraba el ascenso a Primera, como sucedió con el Racing en sus dos etapas, con el Celta y también con el Almería. Se fue ayer un sabio del fútbol, representante de una generación fundamental en la historia rojiblanca, un hombre que estuvo nueve temporadas en el primer equipo y llegó a ser internacional con España: sumó siete duelos con el combinado y una diana.
A primera hora, el Athletic informaba de su muerte. Maguregui, que pisó por última vez San Mamés el 5 de junio en la despedida del campo, llevaba tiempo luchando contra la enfermedad que, al final, ha podido con él. Sin embargo, en el terreno de juego pocos eran capaces de batirle a él y a Mauri, dos futbolistas cuya relación trascendió el campo, como la de casi todos los integrantes de la plantilla del Athletic de aquellas décadas. Eran amigos. «Muy buenos. Formábamos una pareja muy compenetrada, jugábamos con mucha ilusión. Él era más técnico, yo era más físico. Éramos malabaristas del balón. A los 22 años, éramos maravillosos», rescató hace más de dos años Mauri en una entrevista con la Federación Española de Fútbol. De la misma quinta, del 34.

De la calidad y eficacia de este dúo da cuenta José Julián Lertxundi, expresidente del club. «Formaban una línea media que fue un señuelo importante de la historia del Athletic y el fútbol español». « Y él era un centrocampista zurdo de categoría. La derecha sólo la tenía para andar. Tenía un avance, un trote, que se podría asemejar a lo que más tarde fue Fidel Uriarte. Era un pedazo de jugador, entrañable, que nos deja un recuerdo imborrable», se detiene Lertxundi en el fallecido. Maguregui, cuyo funeral se celebrará hoy a las 19 horas en la parroquia de San Bartolomé (Ugao), fichó por la entidad vizcaína procedente del Villosa (actual Laudio), se le cedió al Arenas de Getxo (1951-52) y se estrenó en la elite en septiembre de 1952 a las órdenes de Antonio Barrios en Santander ante un Racing en el que también ocupa un lugar de honor: estuvo nueve temporadas en el banquillo cántabro, en dos etapas, y le brindó tres ascensos. Fuente: El Correo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario