EXPEDIENTE ABIERTO A 7 CLUBS MEDIDAS QUE PODRÍAN VULNERAR LAS NORMAS COMUNITARIAS
La UE expedienta al Athletic por ayudas públicas ilegales, pero excluye a San Mamés
El
Ejecutivo comunitario ha excluido de su expediente la
financiación de la construcción del nuevo Estado de San Mamés
en Bilbao, pese a que el ministro de Asuntos Exteriores, José
Manuel García-Margallo, había anunciado que también sería
investigada.
Urrutia
y las instituciones de San Mames Barria se muestran "tranquilos"
porque "se ha cumplido la ley"
BRUSELAS.
La Comisión Europea ha lanzado este miércoles una investigación
en profundidad contra siete clubes de fútbol, entre ellos,
el Athletic, Real Madrid, Barcelona, Osasuna,
Valencia, Hércules y Elche por presuntas ayudas públicas
ilegales. El Ejecutivo comunitario ha excluido de su expediente
la financiación de la construcción del nuevo Estado de San
Mamés en Bilbao, pese a que el ministro de Asuntos Exteriores,
José Manuel García-Margallo, había anunciado que también
sería investigada.
Las medidas en cuestión no fueron notificadas oficialmente a Bruselas y a la Comisión le preocupa que "confieran ventajas significativas a los clubes beneficiarios, en detrimento de aquellos que deben funcionar sin esa ayuda".
La apertura de una investigación pormenorizada proporciona a España y a los terceros interesados la oportunidad de presentar observaciones sobre las medidas en cuestión, y no prejuzgan el resultado de la misma.
Los clubes de fútbol profesional deben financiar sus costes de funcionamiento y sus inversiones aplicando una buena gestión financiera en lugar de hacerlo con cargo al contribuyente. Los Estados miembros y las autoridades públicas deben cumplir las normas de la UE en este ámbito, al igual que en todos los sectores económicos, ha dicho el vicepresidente y responsable de Competencia, Joaquín Almunia.
En primer lugar, la Comisión va a investigar los posibles privilegios fiscales otorgados al Real Madrid CF, el Barcelona CF, el Athletic y el Club Atlético Osasuna. Estos cuatro clubes están exentos de la obligación general de transformarse en sociedades anónimas y disfrutan por ello de un tipo fiscal ventajoso del 25% frente al 30% que se aplica al resto de equipos.
Otra investigación examinará la permuta entre el Ayuntamiento de Madrid y el Real Madrid de los terrenos de Valdebebas, en donde se ha construido la nueva Ciudad Deportiva. Esta permuta se basó, según Bruselas, en una nueva tasación de un terreno por un valor de 22,7 millones de euros, en lugar de su anterior valor de 595.000 euros tasado en 1998.
Por último, Bruselas examinará si los avales concedidos por el Instituto Valenciano de Finanzas para préstamos utilizados para financiar a tres clubes de la Comunidad Valenciana, el Valencia, el Hércules y el Elche, cumplieron las normas sobre ayudas estatales de la UE, en un momento en que esos clubes atravesaban aparentemente por dificultades financieras.
Las medidas en cuestión no fueron notificadas oficialmente a Bruselas y a la Comisión le preocupa que "confieran ventajas significativas a los clubes beneficiarios, en detrimento de aquellos que deben funcionar sin esa ayuda".
La apertura de una investigación pormenorizada proporciona a España y a los terceros interesados la oportunidad de presentar observaciones sobre las medidas en cuestión, y no prejuzgan el resultado de la misma.
Los clubes de fútbol profesional deben financiar sus costes de funcionamiento y sus inversiones aplicando una buena gestión financiera en lugar de hacerlo con cargo al contribuyente. Los Estados miembros y las autoridades públicas deben cumplir las normas de la UE en este ámbito, al igual que en todos los sectores económicos, ha dicho el vicepresidente y responsable de Competencia, Joaquín Almunia.
En primer lugar, la Comisión va a investigar los posibles privilegios fiscales otorgados al Real Madrid CF, el Barcelona CF, el Athletic y el Club Atlético Osasuna. Estos cuatro clubes están exentos de la obligación general de transformarse en sociedades anónimas y disfrutan por ello de un tipo fiscal ventajoso del 25% frente al 30% que se aplica al resto de equipos.
Otra investigación examinará la permuta entre el Ayuntamiento de Madrid y el Real Madrid de los terrenos de Valdebebas, en donde se ha construido la nueva Ciudad Deportiva. Esta permuta se basó, según Bruselas, en una nueva tasación de un terreno por un valor de 22,7 millones de euros, en lugar de su anterior valor de 595.000 euros tasado en 1998.
Por último, Bruselas examinará si los avales concedidos por el Instituto Valenciano de Finanzas para préstamos utilizados para financiar a tres clubes de la Comunidad Valenciana, el Valencia, el Hércules y el Elche, cumplieron las normas sobre ayudas estatales de la UE, en un momento en que esos clubes atravesaban aparentemente por dificultades financieras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario